Después de Halel se lee la sección de la Torá que trata acerca del sacrificio de Tamid, de los sacrificios de Musaf de Shabat y de Rosh Jódesh (Números 28:1-15). Cuatro personas son llamadas a la lectura de la Torá. Un Cohen sube en primer lugar y luego un Leví.
Después de recitar Ashrei y «U’vá leTzión» el oficiante pronuncia el Kadish y luego la gente se quita los Tefilín. No se deben hacer interrupciones entre el Kadish y el rezo de Musaf. Además, toda la congregación deberá comenzar al
mismo tiempo el rezo de Musaf.
Acto seguido se reza la oración de Musaf especial para Rosh Jódesh. Al término de éste el oficiante repite Musaf para toda la congregación. En el orden de oraciones de Musaf (incluido en los libros de rezos) se hace mención de los sacrificios de Musaf que eran ofrecidos en el Santo Templo en Rosh Jódesh.
En la época del Santo Templo, Rosh Jódesh era un día de expiación en el cual se ofrecían sacrificios destinados a la expiación de las transgresiones. Por consiguiente, en este rezo se dice lo siguiente:
«Tú entregaste los días de Rosh Jódesh a Tu pueblo, un tiempo de expiación para todas sus generaciones, al ofrecer delante de Ti sacrificios aceptables y los chivos de expiación de transgresiones (Jatat) para expiar por ellos…» Por la misma razón que Rosh Jódesh constituía un tiempo de expiación, hay quienes acostumbran a ayunar el día anterior a Rosh Jódesh y recitar en el rezo de Minjá plegarias de perdón (Selijot), las cuales reciben el nombre de «Orden de oraciones para el día de Iom Kipur Katán».
Como parte de los rezos de Rosh Jódesh, se recita el salmo «Barjí Nafshí». En este salmo se señala que Dios creó la luna para que por medio de ella se pudiera determinar los días de Rosh Jódesh y de las festividades:
«(Dios) hizo la luna para las festividades» (Salmos 104:19).
Es por esta razón que este salmo es recitado en Rosh Jódesh.
Las leyes relativas a la bendición por la luna (Kidush Levaná) las estudiaremos en otro capítulo.
me gustaria hacer el rezo del musaf, me lopodrian mandar a mi correo, por favor,?, shalom y bendiciones.
¿Lees hebreo?
Si, leo hebreo, toda raba por su amabilidad, shalom,
Me gusta el judaísmo, leo el hebreo y entiendo la traducción de muchas palabras, me he preparando bajo el rito sefaradí y sigo preparándome, porque he tomado el manto de un Yehudí, porque se que el Poderoso Altísimo está con ustedes (ellos). Muchas gracias porque aquí se explica los dos ritos Ashkenazí y sefaradí. No puede encontrar el de la bendición de la Luna. Les agradezco mucho.
Busca en el Siddur
desearía me envíen el rezo del musaff a mi correo
Lo ideal es que te dirijas a tu sinagoga. Es distinto el sefardí del asquenaz.