¡ALBRICIAS !

Escribíamos en un post hace unos meses (https://elzoharesplendor.wordpress.com/2024/01/12/por-que-no-nos-enteramos/) que “no nos enteramos porque no estamos enteros, porque estamos fragmentados, porque no hemos hecho la unidad en nosotros”. El corolario de aquel estudio era que debíamos recuperar la unidad perdida para enterarnos, eso es, volver a ser enteros. Nos enfocaremos ahora en el verbo hebreo que significa “enterarse”.

.

Un concepto importantísimo dentro de la tradición, que el cristianismo parece haber entendido mal, es el de Basar (בשר), “carne”. Basar (בשר)es inseparable de Besorah (בשרה), que sería la carne Basar (בשר), bendecida por la letra He (ה). Besorah (בשרה) significa “albricias” y se refiere a una buena noticia. Los diccionarios nos dicen que esta palabra procede del árabe Al-Bisara, pero no es difícil distinguir en ella a la Beth, la Resh y la Shin de Basar (בשר).

Nos encontramos con Basar (בשר) en el libro de Job (XIX-26).

.

ומבשרי, אחזה אלוה

“Y desde mi carne veré a Dios”.

.

Curiosamente, Ejetzeh (אחזה) que se suele traducir como “veré” también tendría el sentido de “atrapar”, como se atrapa un pájaro.

Enel post del mes de enero vimos que Hudah (הודע) significa “enterarse”, y que procede de Daat (דעת), “conocimiento”. También vimos que en esta raíz aparecen las dos letras que sobresalen en el Shemá, la Dalet (ד) y la Ayin (ע), y que de alguna manera decir Shemá Israel es como decir “entérate Israel”.

Nos atreveríamos a lanzar la hipótesis de que “enterarse” sería como unir la Dalet (ד) y la Ayin (ע) haciendo así “entero” a Israel.

La guematria millui o completa de Dalet (ד) es 434 y la de Ayin (ע) es 130. Sumándolas obtenemos 564. Se trata de la guematria de BeBasarhejem (בבשרכם), “en tu carne”.

¿Cuál es Besorah (בשרה), la buena noticia que nos hace exclamar ¡albricias!? La enseñanza que vimos de Job (XIX-26):  Dios no es algo etéreo, desencarnado, sino algo que se puede ver, incluso atrapar, pero no en una pantallita, en las redes o fuera de nosotros. Ha de ser BeBasarhejem (בבשרכם), “en tu carne”.

Sabemos que cuando se habla de “carne” los sabios suelen referirse a los misterios de la circuncisión, que se celebra a los ocho días del nacimiento del niño.

“Ocho días” es, en hebreo, Shmoneh Iamim (שמונה ימים) y la guematria de esta expresión es 501. Si añadimos 1, por el kolel, a esta cifra, llegamos a 502, o sea exactamente la guematria de Basar (בשר), “carne”. ¡Albricias!

JULI PERADEJORDI

Deja un comentario